X Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras

Wisdom School participa en uno de los mayores eventos científicos nacionales.

El pasado 27 de septiembre se celebró la X Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras. Wisdom School Madrid no quiso perderse esta ocasión tan especial y participamos con nuestro alumnado de 3º E.S.O. en los talleres de divulgación científica ‘Investiga con CSIC: Nutrición Saludable».

Durante toda la mañana del viernes, en el espacio MediaLab-Prado, nuestro alumnado asistió a diversos talleres impartidos por investigaores/as y doctorandos del Instituto de Investigación de Ciencias de la Alimentación (CIAL). De forma rotativa, participaron en ‘Menos azúcar y más salud’, donde aprendieron a calcular la cantidad de azúcar que toman con cada alimento; ‘Beneficios del yogur, la clave está en la microbiota, el órgano desconocido’, en el que aprendieron a hacer yogur, a diferenciar un probiótico de un prebiótico y la importancia de las bacterias del intestino humano; por último, en ‘¿Conoces la importancia de cada alimento?’, construyeron de forma conjunta una pirámide alimenticia saludable a través de un taller de cocina con alimentos de verdad. Al final de la jornada, además, pusieron a prueba sus conocimientos con un concurso de preguntas y respuestas. Antes de despedirnos, el equipo de CIAL nos obsequió con regalos para recordar la visita.

Las jornadas forman parte del proyecto de ámbito europeo #AnnualFoodAgenda, cuyos objetivos se focalizan a alcanzar el reto de la #NutricióndePrecisión, es decir, tener una dieta diseñada para cada individuo en función de su genética, de sus características y de sus necesidades con el objetivo de mejorar su salud.

La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras es un evento que ofrece diversas actividades y talleres para acercar la ciencia a la sociedad. Se trata de un proyecto de divulgación científica enmarcado en el Horizonte 2020 de la Unión Europea. Su objetivo es aproximar las labores de investigación a los ciudadanos para que conozcan el trabajo, los beneficios que aporta a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana.

Estas actividades fueron posibles gracias al trabajo de los/as profesionales de CIAL, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Ciencias Materiales de Madrid (ICMM), el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación (IMDEA) y la Fundación para el Conocimiento madri+d.