Nuestro alumnado de 2º de E.S.O. participa en un taller literario online dentro del programa de La Casa Encendida, junto a la Fundación Montemadrid.
En este taller jugamos con la biografía y con la historia compartida, para crear poemas de Spoken Word (un estilo de performance poética que utiliza elementos musicales y teatrales) que hablen sobre la identidad de cada persona; autorretratos literarios basados en hechos reales para conocernos más y mejor.
A través de la creación spoken word exploramos la identidad colectiva y la individual poniendo en valor las historias personales, nuestras particularidades, intereses, preocupaciones, sueños y luchas cotidianas. Utilizamos la escritura libre y aprendimos a incorporar las herramientas literarias y líricas para examinar nuestra vida cotidiana con una perspectiva crítica y transformadora. Escribimos poemas, los compartimos y nos divertimos con las palabras, con sus sonidos, con su ritmo y su significado.
Creamos un espacio seguro donde todos nos sentimos valorados y bienvenidos, sin exclusión. Los objetivos de este taller eran:
- Fomentar la creación literaria
- Valorar la propia historia personal y la de los compañeros
- Crear comunidad significativa con el grupo
- Explorar la vulnerabilidad como fuerza
- Promover espacios de encuentro, debate y creación
- Re-descubrirnos a nosotros mismos y a nuestro entorno
- Entender más íntimamente las necesidades de nuestra comunidad y crear arte transformador
Fue impartido por el Equipo de arte-educadores de Cross Border, compañía de teatro que utiliza las artes escénicas como herramienta de transformación social, tanto dentro del circuito profesional como en el trabajo comunitario con diferentes colectivos. A través del juego, la creación y la participación, en sus producciones, proyectos y talleres proponen una mirada crítica sobre la realidad, visibilizan historias silenciadas y promueven el empoderamiento de comunidades excluidas. Han trabajado con los supervivientes del tifón Yolanda en Filipinas, el grupo de profesores de LÓVA o el Secretariado Gitano de Valladolid, entre otros, y sus proyectos y espectáculos han estado presentes en centros de referencia españoles como el Centro Dramático Nacional, el Centro Conde Duque o el LAVA de Valladolid, e internacionales como el Festival de Teatro Foro de Dakar, los Centros Culturales de España en Etiopía y Bulgaria, o el Festival Quijote de París.