Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia – Encuentro con Natalia Larrea

Para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia , en Wisdom School Madrid hemos preparado una sesión muy especial para nuestros alumnos.
Las clases de 6º de E.P., 1º A y 3º de E.S.O, y 1º de Bachillerato, han asistido a un encuentro online con Natalia Larrea desde Montreal, organizado por el Planetario de Madrid.

Natalia Larrea trabaja actualmente en Montreal (Canadá) como Principal Advisor en Euroconsult, una empresa de consultoría especializada en el sector espacial. Es responsable de actividades de investigación y misiones de consultoría asesorando a organizaciones gubernamentales y privadas en el sector espacial. Se especializa en la evaluación de programas gubernamentales, el análisis estratégico de los mercados comerciales, y estudios socioeconómicos. Ha sido galardonada con múltiples premios tales como el «Promise Award » y «20 under 35» de Space & Satellite Professionals International (SSPI), y el «35 Under 35 Space Industry Award» del Instituto Internacional de Comercio Espacial (IISC).

Antes de unirse a Euroconsult, trabajó como ingeniera de sistemas en MDA Corporation, especializándose en el diseño de carga útil para satélites de comunicaciones apoyando las actividades de desarrollo de negocio de la compañía. Asimismo, trabajó como becaria en la Agencia Espacial Europea (ESA) y como investigadora asociada en NASA Ames como parte del programa de la NASA Academy en los campos de astronomía y exploración espacial. Natalia se convirtió en la primera mujer española en participar en el programa de la NASA Academy.

Asimismo, fue seleccionada por la Mars Society como Comandante de la tripulación “International Emerging Space Leaders” (Expedición 205) en Mars Desert Research Station, una misión análoga en Utah, en 2019. También es co-directora asociada del departamento de Business and Management para el Space Studies Program de la International Space University (ISU).

Natalia tiene un título de Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid y una Máster en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad de McGill (Canadá). Además, tiene un Diploma en Astronomía y Ciencia Planetaria por la Open University (Reino Unido) y es graduada del Space Studies Program de la International Space University (ISU).

Información y foto principal extraídas del evento del Planetario de Madrid.

Además, de manera complementaria, nuestro alumnado de Educación Primaria ha participado en la actividad «Yo quiero ser astrónoma», organizada asimismo por el Planetario de Madrid. Se trata de un juego online para tratar de animar a niñas (y niños) a acercarse al fascinante mundo de la astronomía, y dar a la vez a conocer a algunas astrónomas cuyo nombre quizás no sea muy conocido por el gran público pero cuyas investigaciones han sido de vital importancia para el avance de esta ciencia.

Leave a Reply